Centro psicológico sanitario  

  Tel. 938646042 / 647413240                                                                                        


Como cada verano, os presentamos nuestros talleres psicoeducativos.

Éste ha sido un curso escolar diferente y duro en muchos aspectos: mascarillas, menos contacto social, confinamientos continuos, extraescolares paradas mucho tiempo, etc. Por este motivo, nuestras propuestas se adaptan a las necesidades de los alumnos en este momento concreto que estamos viviendo. 

Por supuesto, nuestro servicio de Reeducación del aprendizaje continúa en marcha y podemos trabajar esta “puesta a punto” que necesitan algunos alumnos al iniciar el nuevo curso.

En todos nuestros talleres, partimos de un material lúdico y motivador, puesto que no podemos dejar de lado el factor psicológico tan importante en estos casos. Hay que realizar una buena PSICOEDUCACIÓN para poder trabajar desde el conocimiento de sus dificultades, pero también desde el reconocimiento de sus habilidades, su esfuerzo y sus ganas para mejorar.

Quién los impartirá

Los impartirá Anaïs Rodríguez, psicóloga col. n.º 24.228. Máster en Psicopedagogía Clínica. Especializada en dificultades y Trastornos del aprendizaje y lenguaje. Podéis conocer más sobre ella en nuestra web.

 Modalidades

  • Individual
  • En pareja o grupos máximo 3: siempre y cuando se adapten el perfil y los objetivos de los dos alumnos. * Nuestra filosofía y metodología continúa siendo la ATENCIÓN PERSONALIZADA SIEMPRE
  • Online: con la plataforma Zoom, elaboramos un material adaptado a los objetivos concretos motivador y lúdico. Compartimos pantalla y ratón y trabajamos los materiales cuidadosamente y de forma alentadora. * Ideal para aquellas familias que disponen de poco tiempo o que vivís a kilómetros de distancia. 

 

Lecto Escritura 6-8 años

En esta etapa inicial el que hace falta es consolidar las bases de la lectura y la escritura. La lectura y la escritura no son aprendizajes puramente mecánicos, No se aprenden de forma aislada, sino mediante un proceso integrado y  dinámico, que requieren de muchas habilidades distintas.

 Además de la importancia de crear una buenas base en la lecto escritura, ya que es un aprendizaje fundamente, tiene una gran importancia a nivel emocional. Un niño que se sienta capaz y competente de leer y comprender lo que lee, se sentirá más seguro de sí mismo y con mayor autoestima. 

 Los objetivos principales de intervención en esta fase son:

  •  Conciencia fonológica de las letras. Aprendizaje      del sonido de las consonantes y asociación del sonido con la letra      correspondiente.
  • Motricidad fina. Trazado de      líneas y formas básicas para el trazado de las letras.
  • Discrimación. Percibir y      discriminar las diferentes letras, saber diferenciarlas entre ellas y      empezar a trabajar con ellas en el contexto de la lectura básica.

  En definitiva, prevenir, enriquecer y reforzar, los conceptos básicos del proceso de lecto escritura.

 A medida que vayan disminuyendo los errores fonológicos y visuales, iremos generalizando al resto de niveles, como la comprensión lectora.

 

 Lecto escritura 9-12 años 

En esta etapa, donde la lectura generalmente ya se ha consolidado, lo más importante es fomentar la lectura y la escritura comprensivas. 

Los objetivos principales de intervención en esta fase son:

  •  Comprensión lectora. Habilidad para entender el que se lee, tanto en cuanto al significado de las palabras, como en cuanto a la comprensión de la globalidad de todo el texto.
  • Estructuras sintácticas y orden de los elementos e un mensaje. Conocer las letras y sus sonidos y saber cómo se combinan para formar diferentes mensajes con sentido.
  • Expresión escrita. Habilidad para crear textos con coherencia y cohesión y la capacidad de comprender lo que se ha escrito.
  • Velocidad lectora. Mejora de la velocidad, comprendiendo y encontrando la información relevante del exto.

 Atención y concentración

En este taller ayudaremos a los alumnos a desarrollar las habilidades atencionales que les permitan mejorar su proceso de aprendizaje. 

La atención es una de las dificultades más notables en la los niños. Así pues, es necesario y muy importante trabajar la atención con ellos a fin de que a medio plazo sean capaces por sí solos de estar concentrados en una tarea como seguir un dictado o estudiar un tema.

Los objetivos principales de este taller son:

  • Focalizar y dirigir la atención selectiva.
  • Potenciar la concentración sostenida en el tiempo.
  • Resistir la distracción.
  • Retener esta información y saberla organizar y estructurar adecuadamente para acceder en esta.

 

Técnicas de estudio. Secundaria

En este taller ayudaremos a los alumnos las estrategias básicas de estudio para optimizar el proceso de aprendizaje, aplicarlas en diferentes situaciones y adaptarlas al propio estilo de aprendizaje.

 Trabajaremos con el Método Activo de Estudio, una metodología concreta donde el alumno sigue diferentes fases antes de empezar a memorizar.

Los objetivos a trabajar son los siguientes:

1) Lectura comprensiva

2) Subrayado

3) Resumen

4) Esquematizar, mapas conceptuales y otras estrategias mnemotécnicas

5) Una correcta organización y gestión del tiempo

6) Autoevaluación final del proceso

  

Mapa
Llamada
Email
Acerca de