Logopedia
En qué consiste
La logopedia es la ciencia especializada que se encarga de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los procesos de la comunicación humana y de la deglución y motricidad oro-facial. Priorizaremos la intervención logopédica en aquellos casos que presenten dificultades en la voz, el habla, el lenguaje verbal (ya sea oral o escrito).
En qué podemos ayudarte
- Alteraciones del lenguaje escrito: dislexia, disgrafía, discalculia, velocidad y comprensión lectora…
- Alteraciones del habla: apraxia, dislalia, retraso del habla…
- Trastorno específico del lenguaje (TEL)
- Alteraciones de la deglución: disfagia, deglución atípica, respitación oral…
- Alteraciones de la voz: disfonía, hipofonía, parálisis, disfemia …
Psicopedagogía. Reeducaciones del aprendizaje
En qué consiste
La psicopedagogía se encarga del diagnóstico, evaluación y tratamiento de las dificultades del aprendizaje dirigido a todos los niños y jóvenes que necesitan mejorar su rendimiento académico o presentan alguna alteración o trastorno del aprendizaje.
Una reeducación no es una clase de refuerzo escolar, sino que es un conjunto de técnicas aplicadas por un profesional acreditado (psicólogo o psicopedagogo) destinado a intervenir sobre comportamientos problemáticos del niño o adolescente y se interviene en todas las esferas implicadas: niño o adolescente, familia y colegio. Este especialista cuenta con una sólida formación neurológica, psicológica, metodológica y estratégica de estimulación e intervención asociada a esta tarea.
El objetivo principal de las reeducaciones escolares es que el niño/a o adolescente aprenda a manejar y a hacer frente a las dificultades escolares, de aprendizaje o de adaptación que presenta.
En qué podemos ayudarte
- Recuperación de los aprendizajes: comprensión lectora, cálculo mental, resolución de problemas, expresión escrita, etc.
- Trastornos de aprendizaje: TDAH, TANV, retraso madurativo…
- Mejorar las funciones ejecutivas: atención, concentración, memoria…
- Mejorar los hábitos de estudio y la organización del tiempo
- Mejorar el rendimiento académico
- Potenciar la automotivación y la autoestima
- Coordinación con la escuela: adaptaciones curriculares, seguimiento del caso, intervención multidiciplinar…